Answer:
A continuación, se presenta una metodología general para la realización de los ensayos físicos y químicos mencionados, en el contexto de un estudio sobre la estabilización de suelos con residuo reciclado de mortero. Cada ensayo se describe brevemente, haciendo referencia a las normativas pertinentes.
1.4.3 Ensayos Físicos
Granulometría (NBR 7181/2016)
- Objetivo: Determinar la distribución del tamaño de las partículas del suelo.
- Método:
- Preparar una muestra representativa del suelo.
- Secar la muestra en un horno a 105 °C hasta peso constante.
- Tamizar la muestra a través de una serie de tamices con aberturas de diferentes tamaños.
- Pesar la cantidad de material retenido en cada tamiz.
- Calcular el porcentaje acumulado de cada fracción y graficar la curva granulométrica.
Límites de Atterberg (NBR 6459/2016 y NBR 7180/2016)
- Objetivo: Determinar los límites de plasticidad y liquidez del suelo.
- Método:
- Preparar una pasta de suelo con agua destilada.
- Realizar la prueba de límite de liquidez utilizando un aparato de Casagrande, midiendo la cantidad de agua necesaria para que la muestra fluya.
- Para el límite de plasticidad, formar un cilindro de la pasta y determinar el punto en que se quiebra al ser doblado.
- Calcular los límites de Atterberg a partir de los resultados obtenidos.
Masa específica de los sólidos (NBR 6508/2017)
- Objetivo: Determinar la masa específica de los sólidos del suelo.
- Método:
- Preparar una muestra seca del suelo.
- Utilizar un picnómetro o un método de desplazamiento de agua para medir el volumen de la muestra.
- Calcular la masa específica dividiendo la masa de la muestra entre su volumen.
Compactación del suelo (NBR 12023/1992)
- Objetivo: Determinar la relación entre la densidad y el contenido de humedad del suelo.
- Método:
- Preparar una muestra de suelo y determinar su contenido de humedad inicial.
- Compactar la muestra en un molde de volumen conocido utilizando un martillo de compactación.
- Determinar la densidad de la muestra compactada y calcular la densidad máxima y el contenido de humedad óptimo.
1.4.4 Ensayos Químicos y Mineralógicos
pH del suelo (ASTM 4972-19)
- Objetivo: Determinar el pH del suelo.
- Método:
- Preparar una suspensión de suelo en agua destilada (1:1).
- Medir el pH utilizando un medidor de pH calibrado.
Difracción de Rayos X (DRX)
- Objetivo: Determinar las fases cristalinas presentes en el suelo.
- Método:
- Preparar una muestra en polvo del suelo.
- Realizar la difracción utilizando un difractómetro de rayos X.
- Analizar los patrones de difracción para identificar las fases minerales presentes.
Espectroscopía de Fluorescencia de Rayos X (XRF)
- Objetivo: Determinar la composición química del suelo.
- Método:
- Preparar una muestra en polvo del suelo.
- Colocar la muestra en el espectrómetro de fluorescencia de rayos X.
- Analizar los espectros obtenidos para determinar la composición química.
Microscopía Electrónica de Barrido (MEB)
- Objetivo: Analizar la morfología y estructura de las partículas del suelo.
- Método:
- Preparar una muestra del suelo y recubrirla con una capa delgada de metal (si es necesario).
- Colocar la muestra en el microscopio electrónico de barrido.
- Observar y registrar las imágenes de la morfología y estructura de las partículas.
Consideraciones Finales
- Asegurarse de que todas las muestras sean representativas y se manejen adecuadamente para evitar contaminación.
- Realizar los ensayos en condiciones controladas y seguir las normativas específicas para cada ensayo.
- Documentar todos los resultados y observaciones de manera sistemática para su análisis posterior en el contexto de la estabilización de suelos con residuo reciclado de mortero.